Hablemos de las familias…
Ada Rosabal-Silva Psy.D.
Es difícil trabajar psico emocionalmente con cualquier persona sin considerar su entorno familiar no solo para derivar datos que nos permitan comprender mejor la situación que presentan, sino para que de la misma manera sea la misma familia el recurso que apoye cualquier tipo de intervención que se haga con el o ella. Somos seres en relación, es imposible negar esa cualidad esencialmente humana. Desde la formación hasta la evolución por los diferentes periodos de crecimiento, seguimos siendo seres en relación.
Para explícame un poco mas, debo decir que la familia es el caldo donde se cocinan las características de personalidad y fortalezas que exhibimos. También la fuente de muchos de nuestros traumas y conflictos. No hay familia perfecta, de la misma manera que no hay seres humanos perfectos. Mas aún dentro de la imperfección existe mucha armonía en las familias. Estas son productos de dinámicas particulares propias de los sistemas familiares. Para nombrar solo una, hablaré del sentido de pertenencia. Esta regla sistémica de familia, provee un lazo de unión con el clan.
Pertenecemos a una etnia, raza, cultura, familia que en el marco más amplio es una extensión de cada uno de nosotros.
Disfruto el pensar que soy caribeña, unión de razas, culturas, tipos particulares de crianza, valores, sistemas de creencias fusionadas por procesos históricos profundos que han dejado marca en la genealogía a la que pertenezco. Reconocer ese dato me ha permitido comprender mejor a los míos y por ende conocerme mejor a mi misma, salir de mi falso ser para entrar en el ser real.
Identificar nuestros estilos emocionales nos permite reconocer como estamos reaccionando desde y hacia el ambiente familiar de manera positiva o negativa. Aprender cuales emociones nos mueven es la mejor manera de conocernos a nosotros mismos.
Las emociones surgen espontáneamente, es imposible no sentirlas. Podemos reprimir, suprimir o manipular la expresión externa de las emociones, mas al hacerlo nos perdemos una riqueza exquisita en la relación propia y con los otros. Con nosotros, porque habilitan la modificación de actitudes no apropiadas y en los demás porque al reflejarse en ellos de manera negativa o positiva , tenemos opciones de condicionar modos de relación mas efectivos.
Estudios psicológicos recientes señalan la importancia de trabajar con el sistema familiar en las mayor parte de situaciones criticas que experimentamos, incluyendo aquellas relacionadas con el suicidio y abuso de sustancias. Tener conocimiento y destrezas para trabajar con la familia, se convierte entonces en una ventaja para todos, incluyendo los diferentes profesionales de la Salud.
Les animamos a que disfruten de nuestros programas dirigidos al publico en general y a la población profesional de habla hispana.
Gracias y bienvenidos.