Ada Rosabal de Silva Psy.D.
Las situaciones adversas nos activan nuestro sistema natural de alarma: el miedo. El miedo puede surgir desde el cerebro reptiliano – Nos quedamos paralizados con sensaciones de impotencia. También puede surgir del cerebro mamífero, donde se activa la señal de emergencia autonómica de ”pelear o huir”, (Flee or fight) o desde la nueva corteza cerebral -racional de análisis lógico que permite analizar la situación y tomar la mejor decisión. La reacción va a depender del grado de desarrollo psico-emocional que la persona haya alcanzado.
Entre las conductas asociadas al modo de Pelear, se encuentran: la Irritabilidad, culpar a los demás por las dificultades, criticar, poca empatía, egoísmo entre otros.
Ejemplos de respuestas asociadas al modo de Huir: reguero excesivo, uso de alcohol y/o drogas, dificultades en concentrarse. Agotamiento físico y/o emocional, cambios en el patrón del sueño ,evitar a las personas, entre otros.
El análisis desde la conciencia analiza los verdaderos peligros a la luz de las fortalezas o debilidades: desde la experiencia de vida que tenemos. Es en la experiencia donde tenemos los datos almacenados en la memoria mas o menos remota de nuestras experiencias y las de toda la Humanidad. En la herencia genética están almacenados millones de años de evolución humana con igual cantidad de fortalezas asociadas a la sobrevivencia,
Ellas nos revela cómo hemos manejado las diferentes situaciones peligrosas de las cuales hemos sobrevivido: resiliencia o trauma.
La resiliencia habilita a la persona a utilizar destrezas y/o fortalezas que han funcionado antes mientras que el trauma reactiva la misma sensación de des validez y/o impotencia del pasado –(Post Trauma).
Cada nueva situación traumática que se reactiva es una oportunidad de crecimiento, resolver ahora lo que quizás no se pudo hacer antes. El crecimiento es utilizar la experiencia traumática de una nueva manera poniendo en acción nuevas destrezas y fortalezas aprendidas mas o menso recientemente. Se necesita una situación lo suficientemente fuerte para sacar a relucir esas destrezas, quizás es ahora el momento de avanzar hacia un nuevo nivel de conciencia mas adaptativo y mas feliz
Estas son algunas de las respuestas adaptativas que suelen ser dadas desde un nivel superior de conciencia: disfrutar con los demás, estar mas orientado hacia las metas ser mas pro-activo y productivo, tener un apetito y sueño normal, buscar lo positivo, llevando la energía hacia soluciones positivas y por ultimo lo mas importante la ser agradecidos practicar la GRATITUD
Modelo de las tres E(s) de la Dra. Ada Rosabal de Silva
E Evaluar la situación desde el nivel objetivo, lógico y racional (Sapiens)
E Empáticamente – desde el nivel de comprensión y compasión poniéndose en los zapatos del otro de la otro en actitud de apoyo en el crecimiento.
E Establecer en conjunto con el otro(a) u otros, nuevas maneras de ver la misma situación, desarrollando nuevas maneras de llevar a cabo la relación.
En el caso de las personas creyentes, la primera E se amplia exponencialmente. La evaluación entonces se desarrolla de manera objetiva desde mis marcos de creencias, experiencias de Dios y promesas en su Palabra.
La segunda E, surge de un corazón confiado en las gracias que el Señor concede a sus hijos que les habilitan al perdón y al mandato de amar, “porque si amas a quienes te aman, que valor tiene, amas a aquellos de quienes no recibes lo mejor… eso es perfección en el Amor”.
La tercera E se fundamenta en la actitud del cristiano, que confía en la Promesa de que después de cada noche hay un amanecer, y que nunca ha llovido sin que escampe, lo importante es la confianza en Dios.