Ada Rosabal- Silva Psy.D ACC
Ha habido más cambios en los últimos cincuenta años que en el resto de la historia de la Humanidad. La tecnología ha provocado cambios drásticos y repentinos. Se vive, a través de las redes, en el hogar, en el trabajo, socialmente. Se viven eventos significativos a nivel mundial en el momento, incluyendo las guerras .Se localizan lugares, personas, eventos atmosféricos a través de la tecnología.
Hay diferentes tipos de cambios. Los cambios de crecimiento: se refiere a lo mismo que existía pero a mayor escala. El esfuerzo de asimilación es relativamente pequeño, no requiere modificación de la propia identidad. Los cambios de transición producen una nueva estructura que está construida sobre los mismos conceptos de la situación anterior. La asimilación requiere un esfuerzo considerable, se requieren modificaciones en la forma de ser y de actuar. Mientras que el cambio de transformación produce una nueva estructura que se basa en conceptos distintos. La asimilación requiere cambios en la identidad.
A mayor cambio de transformación mayor número de asimilaciones no logradas. La proyección que se ha hecho del cambio indica que los cambios en el entorno serán mucho más marcados que los cambios personales desde el 2015 hasta el 2030 y que los cambios de transformación serán mucho más amplios.
Los cambios que estamos experimentando son cambios de transformación. Ellos han cambiado la matriz de costumbres, hábitos y valores tanto de la familia como del mundo organizacional y económico. Como consecuencia estamos observando una alteración del equilibrio emocional que surge ante el desconocimiento de que va a pasar, debido a la falta de información y de control percibido y desconocimiento de las fortalezas que poseen. Este desequilibrio emocional provoca: inmovilidad, negación, cólera, angustia y depresión. Hay mucho miedo, el miedo paraliza, surge el enojo lo que dificulta encontrar las soluciones.
También se nota una percepción distorsionada o borrosa de la realidad, que los lleva a percepciones radicales provocando actitudes reduccionistas o fundamentalistas .En el nivel somático, hay una reducción en el sistema inmunológico lo que aumenta la susceptibilidad a enfermedades.
En el mundo organizacional y empresarial, hay mucha inseguridad laboral debido a las turbulencias económicas. El impacto de la nueva tecnología intensifica el esfuerzo del aprendizaje y una transformación continua de las situaciones sociales. Hay cambios alimentarios y un problema de salud a gran escala.
En el área educativa, existe un aumento de absentismo laboral, caída y eficacia del trabajo, deserción escolar, insatisfacción y decepción profesional y falta de comprensión y apoyo a las necesidades de maestros y estudiantes.
En el proceso de tecnologizarse, el hombre-mujer se ha deshumanizado. Ha perdido contacto e intimidad consigo mismo, con las personas que los rodean y con la esencia misma que los hace humanos… su espíritu. En vez de identificar esta era con el nombre de la Era de la Comunicación (como se ha denominado), podría denominarse como la Era de la Gran Soledad Humana.
Esta confusión y desorientación ha abierto brechas que han dado paso a que mercaderes de lo ilícito, logren asentar su poder económico, amenazando con controlar las vidas y organizaciones del mundo. De acuerdo a Moisés Naim en su libro Ilícito, gran parte del capital del mundo, proviene de estos negocios ilícitos.
Como consecuencia de todo lo anteriormente expuesto, Mathew Kelly, expone que el paradigma del mundo ha cambiado también y que los valores a nivel global descansan en tres grandes bases de creencias: el individualismo, el hedonismo y el minimalismo. Ellas amenazan con cambiar la estructura misma del quehacer humano.
Insertado en el problema está la solución.
Cuando todo lo que antes daba sentido y seguridad falla, cuando la inteligencia humana parece no satisfacer las necesidades inmediatas, volvamos a lo básico. Lo básico está dentro de cada uno de nosotros. Desde Sócrates Conócete a ti mismo hasta el Principito porque lo más importante solo puede ser visto con el corazón pasando por Juan Salvador Gaviota Esta en mí. Los mensajes nos dirigen hacia la búsqueda de las soluciones en la esencia misma del Ser, a través del Amor.
El amor lo entendemos como esa fuerza que de acuerdo a Kirkegard une lo temporal con lo eterno. Gilligan expone que los problemas están imbuidos dentro de una Inteligencia Mayor, y que esa inteligencia que es mayor que la nuestra, está en el mundo y que cuando enfrentamos a esos problemas desde el Amor encontramos en los mismos problemas las soluciones.
Es un fenómeno reconocido, por los estudiosos de esta materia, que el Espíritu de los tiempos (Zeitsgeist) está apareciendo también con más fuerza en el mundo. Theilard de Chardin a mediados del siglo pasado predijo: aunque el hombre-mujer ha llegado a la cúspide de su evolución biológica, está aún en los comienzos de su evolución espiritual. Puedo prever que en el futuro todos estaremos conectados unos con otros… a través del amor.
El Coaching Espiritual o Esencial, es un proceso que persigue la transformación de las personas y organizaciones y así optimizar su máxima potencialidad oculta. A través del diálogo o conversación se va creando una nueva cultura personal desde un aprendizaje que parte de la transformación personal. Esta transformación parte de un contacto el Ser interior (espiritual) que es la sede y fuente de los recursos, fortalezas y talentos propios.
A partir de ese proceso transformacional se van desarrollando nuevos esquemas mentales más a tono con una vida que optimiza su realidad humana actual. A la vez, también se desechan patrones, condicionamientos y maneras menos positivas que lo impidan. Un Coach Espiritual o Esencial, al pasar ellos mismos por esos procesos de transformación personal desde lo interno, están más capacitados de apoyar a sus clientes para que ellos a su vez logren sus metas y que puedan también experimentar su propio proceso de transformación.
Los Coaches Esenciales se han comprometido a hacer un cambio en el mundo de uno en uno, a través del contacto personal en apoyo a que cada ser humano encuentre su propia Esencia también. Hacia donde se dirige el cambio…esa es nuestra decisión y responsabilidad. Las opciones son sencillas, de acuerdo al poeta José Martí:
Los hombres andan en dos bandos
Los que aman y construyen
Los que odian y destruyen
La pregunta es directa: ¿En qué bando me ubico yo?
¿Cómo puedo colaborar para hacer de este un mundo mejor aprovechando el cambio?